
Un superhéroe bíblico, que como Moises es dejado por su madre, en vez de en el Nilo, en una nave espacial, para librarle de la persecución que sufre su pueblo, Zack Snyder, seguramente muy influenciado por Christopher Nolan impregna a esta historia esa esencia, en esta entrega de Superman, el kriptoniano de metro noventa más famoso de la historia, llega al mundo para vivir en paz, descubre su verdadera naturaleza al resto de la gente cuando tiene 33 años y se sacrifica y lucha por la humanidad.
![]() |
Chris Nolan. |
En esta entrega Superman va embutido en un traje perfecto, de un azul oscuro elegante, hecho de unas partículas que parecen escamas de fibra de carbono, todas estas superficialidades, junto con una serie de enfoques diferentes, hacen que esta primera entrega, de lo que parece ser una nueva trilogía de la casa DC, nos recuerde a la trilogía del caballero oscuro de Nolan.
![]() |
Pecho palomo, calzones por dentro... |
Christopher
Nolan produce la película que dirige Zack Snyder, con guión de David Goyer, la
mano que mece la cuna es sin duda la del productor, se nota el toque Nolan desde el tono, hasta ciertas ideas que
desde el primer brainstorming, se abrieron paso hasta el producto final.
¿Qué
pasaría si ser Superman fuera una
maldición en vez de una bendición?, en un fragmento de la película en la que el
pequeño Clark Kent habla con su padre
Jonathan (al que da vida Kevin Costner), el niño afligido por su condición, le pregunta a su padre si esto se lo ha hecho
Dios.
La primera hora de metraje es
brillante, sobre una historia por todos conocida, da igual que alguien no haya
leído en su vida un cómic sobre el superhéroe, o que ni siquiera haya visto
ninguna de sus película, aun así todo el mundo sabe lo que es el pueblo
inventado de Smallville en Kansas, todo el mundo sabe quien es Lois Lane, que
es el Daily Planet y que efectos produce la kriptonita en Superman, por eso es
difícil hablar del superhéroe sin cansar al público, las escenas sobre los
orígenes de Clark son cortas, las estrictamente necesarias, que se combinan con
algunas nuevas que definen con acierto aristas emocionales del hombre de acero, (la
relación con la madre, como murió su padre, la necesidad imperiosa del
personaje por conocer sus orígenes).

Los
cambios hechos en la primera parte de esta película, determinan las líneas
maestras de un nuevo Superman, una
historia en la que Lois Lane sabe cuidar de si misma y no necesita ser
protegida constantemente, dónde Superman es un tipo sumido en contradicciones,
en un síndrome de Ulises extraño, en una sensación apátrida combinada con un
estoicismo, modulado por su padre de Kansas desde su más tierna infancia.

Desde
el propio título a la casi nula referencia al nombre común del superhéroe, la
historia trata de tener sustantividad propia y de distanciarse hasta del
Superman original de Richard Donner, aquella película en la que Christopher
Reeve viajaba atrás en el tiempo, volando a la velocidad de la luz, invirtiendo
la fuerza de rotación de la tierra, haciendo que esta gire en sentido inverso, aquella película empezó una saga que cayó en una ridícula y graciosa decadencia desde la tercera entrega, en la que salía Richard Pryor.
Superman siempre ha sido un personaje atractivo para cualquier actor, Christopher Reeve lo dio siempre todo por el personaje, cada vez que se enfundaba las mayas, y nos quedamos con las ganas de saber como hubiera sido aquella adaptación que se quedó en el tintero, en la que Clark Kent iba a ser Nicolas Cage (un acérrimo fan del superhéroe, de hecho su hijo se llama Kar-El...), que iba a dirigir el gran Kevin Smith ("Clerks", "Dogma", "Persiguiendo a Amy").
Esta
entrega se llama “El hombre de acero” y Superman solo es pronunciado de pasada
por un soldado y el resto de la cúpula militar presente se sorprende al oir el
apelativo.
En
esta película al menos Superman es el protagonista y no un personaje
circunstancial como pasaba en "Superman Returns", en dónde hasta te destrozaban
el chiste explicándotelo de manera exhaustiva, en aquella escena en la que
Superman, no contento con rechazar con la “S” del pecho las balas disparadas
por una gigantesca ametralladora automática (que hubiera ganado por si sola
siete guerras del golfo seguidas), se planta enfrente del malo en cuestión, que
le dispara una bala al ojo, que se destroza y hace añicos tras impactar contra su retina…
![]() |
Mirada del tigre. |
Henry
Cavill está correcto dando vida al superhéroe, rodeado por secundarios
importantes como Kevin Costner y Russell Crowe, Michael Shanon está simplemente
inmenso dando vida al antagonista General Zod, un militar cuya razón de ser es
mantener la existencia de la raza kriptoniana, este actor conocido por salir en películas de Jeff
Nichols como "Take Shelter" y "Shotgun Stories" y también por salir en "Boardwalk
Empire", cada día se gana más mi admiración.
En
la segunda parte de la película Zack Snyder se deja notar, haciendo un
despliegue de medios con respecto a la acción excesiva desde mi punto de vista, en una escena de guerra de casi una hora en la que la ciudad de Metropolis, queda
reducida a añicos, es verdad que Superman consigue salvar la tierra (Lo siento
por el “spoiler”, pero seguro que te lo olías…), pero a que precio…difícilmente
podría haberla destruido más el malo del General Zod.
En
conclusión la película deja un buen regusto, parece que se ha plantado una
buena semilla, que hace soñar con que los frutos que puedan ser
las próximas entregas, nos dejen un sabor de boca parecido a la segunda y la
tercera entrega de la trilogía Batman de Christopher Nolan, en las siguientes
pelis seguro que hay más libertad creativa, por no tener que volver a explicar
los orígenes del personaje, habrá que ver como dibujan a Lex Luthor en la
segunda entrega de la saga.
Lo
mejor:
- Un toque Nolan sobrevolando desde lo más importante sobre la profundidad del personaje y el tono, hasta el traje del Superhéroe.
- Michael Shanon da vida al General Zod de manera inmejorable y Amy Adams acierta al salir en ésta siendo Lois, ya quería serlo en Superman Returns. (por lo visto es muy fan del cómic), y ha hecho bien al esperar a Zack Snyder.
Lo
peor:
- Demasiadas explosiones en una escena de guerra final que se me hace larga e innecesaria, seguro que para mucha gente esto es algo positivo y lo respeto mucho, pero desde mi punto de vista en esta entrega se han pasado con esto…Zack Snyder seguro que tenía presente, que quería explotar y reventar más cosas, que en "Iron Man 3" y "Los vengadores" juntos, y si ese era el propósito, lo consigue, pero a mí la acción me resulta algo excesiva.
Aquí dejo el trailer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario