martes, 7 de mayo de 2013

Searching For Sugar Man


Cause I lost my job two weeks before Christmas

Así empieza la última canción del último disco de Rodríguez. También fue la última que grabó en aquellas sesiones y también fue la última que grabó, así en general. Algo especial tenía, porque ese mismo año se hizo realidad. Tras la salida al mercado del album y su posterior y estrepitoso fracaso lo despidieron; dos semanas antes de navidad.

Después de esto lo único que se sabe de él son leyendas. Hay quien dice que un promotor lo encontró en su viejo trabajo y lo llevó a dar un concierto, el peor de su carrera. Un fracaso tan estrepitoso que lo llevó a bañarse en gasolina y prenderse fuego en el escenario, culminando su carrera musical, que de hecho fue más bien una no carrera musical.


Pues bien, este es Rodríguez. Una figura misteriosa de la que casi nadie ha oído hablar. Como un Bob Dylan de raíces hispanas sin tanta metáfora y sin las ventas ni el éxito. La pregunta es: ¿realmente da tanto de sí como para hacer un documental sobre él? La respuesta es: ¡y taaaaanto!

Ficha técnica:

Año: 2012

Duración: 86'

Director: Malik Bendjelloul

Género: Documental

Premios: Un Oscar y otros 27

¿De qué va?

Pese al hostión editorial de sus dos discos en los EEUU, Rodríguez consiguió ensalzarse como un icono en un pequeño reducto sudafricano. Resulta que alguien una vez llegó al país (Sudáfrica) con una copia del primer disco debajo del brazo y lo petó. Era la época del apartheid y toda aquella movida, y el tonito reivindicativo que se gastaba se extendió como la pólvora en forma de copias, legales e ilegales. ¿El resultado? Medio millón de copias vendidas, así de risas. Y Rodríguez sin enterarse...


En el entretiempo, allá por el 95, se iba a editar el segundo disco de Rodríguez en Sudáfrica en CD por primera vez, y le pidieron a Stephen 'Sugar' Segerman, un tipo bastante ducho en la vida y obra de este señor (y que recibió su mote gracias a su canción), que hiciera las anotaciones del libreto. Ya por aquel entonces, el colega se había tirado sus buenas horas hurgando y rebuscando la verdad sobre Rodrígez y no había encontrado nada. No sabían cómo se llamaba, no sabían de dónde era, no sabían ni siquiera qué tal era de alto (solo tenían una foto en una portada, y sentado). Por eso, cuando le dieron la oportunidad de escribir en el libreto soltó la llamada: "¿Hay algún detective musical ahí fuera?"

Sentadito estás más guapo

Como en todas las buenas historias, pasó la magia. Craig Bartholomew Strydom es un periodista musical que pasaba por allí (por el libreto) en busca de inspiración para su próximo artículo. Cuando leyó la frase se le abrieron mucho los ojos y se puso en contacto con Sugar para comenzar lo que fue una búsqueda conjunta en pos de la verdad sobre la vida y la muerte de ese icono Sudafricano de origen desconocido: Rodríguez.

Para saber el final tendréis que verlo, claro.

¿Por qué debería interesarme?

Es un documental, sí, pero también es una historia. De hecho es más historia que documental, y si vas con la cabeza abierta (no literalmente, claro. Dejad de daros contra el marco de la puerta y tirad las piedras al suelo, ¡locos!) y te dejas llevar, la experiencia sube al siguiente nivel. Está hecho de tal manera que en cada momento sabe conectarte con los personajes y guiarte paso a paso por sus líneas de pensamiento durante todo el periplo. La empatía es espectacular, y la sensación de montaña rusa, superior.

Además, si eres músico este documental cobra un valor añadido por el mero hecho de que habla de un músico. Porque joder, somos músicos y mola ver documentales que hablen de músicos, ¿no? Es lo que tiene ser músico, que somos unos endogámicos sin remedio ni ganas de tenerlo...

¿Me lo recomiendas?

Cosa mala. La historia es emocionante, la fotografía muy buena, la banda sonora sublime y la línea argumental es una obra maestra. Si estáis por Madrid pasaos por los cines Verdi y echaos una horita y media de magia en las pupilas. No os arrepentiréis; yo salí flotando.

Le doy 4 gafas horteras de Rodríguez sobre 5:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...