

“El
Hobbit” que no le apetecía a
mi abuela y que yo no he podido ver aun, y “La Gran Belleza” con un subrayado
pie de poster en el que se hacia hincapié en que ha arrasado en los premios del
cine europeo (Sí, por lo visto existen sí, y el año que no hace película Haneke
hay hasta incertidumbre por saber quien va a ganar).
![]() |
Paolo "The Situation" Sorrentino |
A pesar de ser tan Romano este Sorrentino no
debe ser católico porque olvida que el peor pecado que existe es creerse Dios,
uno no es Fellini por creerse Fellini.
No entiendo dónde está el atrevimiento de
este cineasta –atrevido e incisivo, es lo que he leído sobre él a varios
críticos- ¿dónde está la valentía de este tipo?, ha hecho un biopic sobre
Andreotti que no digo que estuviera mal, pero no hay género más conservador que
ese… y esta de “La Grande Bellezza”,
que parece un anuncio de la consejería de turismo Romano ¡Qué pericia haber
sacado tan atractiva Roma!, todos
sabemos que la Ciudad Eterna es sólo superada en su fealdad por Belgrado después
de los bombardeos de la OTAN.
Que película tan insoportable y
autocomplaciente, no la salva ni Toni Servillo, de hecho no la hubiera salvado ni Marlon Brando, vaya brindis al sol te has marcado amigo Sorrentino.
Esta película no puede ser la mejor película
del año en Europa, solo en periodo de guerra –o como mucho de postguerra- se excusaría en el futuro un nivel tan bajo,
si es que tiene razón la academia de cine europeo y esta ha sido la mejor.
Los productores de cine americano cuentan un
chiste sobre el cine del viejo continente, ¿Cuál
es la diferencia entre la pornografía y el cine europeo?.
-Las subvenciones de los gobiernos.
No es que Sorrentino haya perpetrado este
estereotipo, pero le da la razón a la gente que se ríe del cine europeo diciendo
que los mejores directores europeos de la actualidad son Wes Anderson y Woody Allen.

Buena película, un tanto tramposa, en el
mejor de los sentidos, con un tono un poco “Dan Browniano”, no obstante
infinitamente mejor película, que esta petulancia de “La Gran Belleza” de Sorrentino.


Pero nunca he visto disertar sobre lo
contrario –no digo que no se haya hecho,
digo que yo no lo he visto- ¿Qué pasa con todas esas películas que atraen
tanta atención y premios, pero que el paso del tiempo se encarga de relegarlas
al olvido?.

"Argo" estaba bien, pero no era para ganar
mejor película del año en los Oscar –Mejor montaje quizá si que fue merecido, pero mejor película…-
Por no mencionar “El discurso del Rey”, desde
luego los británicos si algo hacen bien, entre muchas otras cosas, es el
costumbrismo, y más concretamente el que tiene que ver con su historia y por
ser más específicos el que narra la historia de algún miembro de la familia
Real pero por favor, Mejor Película, Mejor Dirección, y Mejor guión para una tv movie de la BBC venida a más,no
hombre no…
Tenían que haber dado en el cine, “12
años de esclavitud” que tiene pintaza y aun no la he visto…
¡Feliz Navidad a todos!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario