Pero también es cierto, que hoy en día, existen varias alternativas que nos permiten acceder a los productos que deseamos a un precio justo.
Cabe destacar que los últimos datos conocidos sobre la piratería en nuestro país, reflejan unos porcentajes altamente alarmantes; en el caso de los E-Books el 49,3% de los que se consumen son piratas, en cine y videojuegos, esta cifra supera el 60%, y en el caso más preocupante, el de la música, alcanza, el nada desdeñable 98,2%.
Esta es una realidad de la que todos somos participes ( nosotros los primeros ), pero existen empresas que ponen a nuestro alcance una solución a parte de este problema.
1- Spotify : Plataforma que ofrece un amplísimo catálogo de música a cambio de una cuota mensual de unos 5 euros, y de la cual podemos disfrutar ( si bien, pagando algo más) desde nuestros Smartphones.
2- Steam : Esta plataforma, disponible tanto en PC como en Mac nos permite adquirir copias digitales ( legales) a precios absolutamente fantásticos, ya que, si de por sí los precios son francamente correctos, el continuo bombardeo de ofertas que ofrece, pone al alcance del " Gamer " juegazos a precios increibles.
Dentro de su catálogo se encuentran la mayoría de las más potentes desarolladoras de videojuegos, como por ejemplo Bethesda, Valve, Activision, y tiene espacio también para juegos independientes.
3-Amazon : Es la primera opción a la hora de comprar un E-Book, pero debe ser mencionado también, que a través de Amazon podemos comprar versiones físicas de Videojuegos, Películas o Discos ( a menudo de importación) a precios muy razonables.
4-Itunes : La famosísima plataforma de Apple nos ofrece una inmensa cantidad de discos, canciones sueltas, películas e incluso algunos juegos a no los mejores precios, pero si a un precio más razonable que en tienda.( todos conocemos la ventajas de comprar en Itunes si posees más de un dispositivo de dicha marca).
Todos os preguntareis si no existe también una solución para el cine y las series, ¿ verdad ?, pues si, pero aún no a nuestro alcance, es decir, no en España.
5-Netflix : Es la alternativa legal perfecta a Seriesyonkis y similares. En EEUU ya disfrutan, por una razonable cuota mensual, de una excelente selección de series, películas y documentales, todos ellos en HD, pa ver cuando se desee.
Como veréis esta alternativa no dista mucho de lo que tenemos en Seriesyonkis, Cinetube o Cuevana, pero en este caso, tanto Netflix, como los creadores, intérpretes y responsable de estas obras se ven beneficiados sin sangran al público general. Es una verdadera lástima que Netflix no se anime a entrar en el mercado español, pero obviamente una de los motivos que les echa para atrás, es la elevada tasa de piratería de la que hacemos gala; es un hecho desafortunado, pero quizá si empezamos a aprovechar estos medios más justos y razonables que tenemos ya a nuestro alcance, servicios de calidad como es Netflix se decidan a entrar en España.
Sin más queremos saber cual es vuestra opinión acerca de este tema, que nos comentéis si usais éstas u otras plataformas de ocio, y agradeceros vuestra atención en cualquier caso.
Un saludo
A pesar de ser un poco pirata, y familiar o amigo de insignes piratísimos, y beneficiarme muy a menudo de sus piratismos, estoy de acuerdo con que se modere esta cuestión. Mi razón no es otra que hay gente "al otro lado" que, cuanto más piratería hay, más caña meterán y más restrictivas harán las normativas y legislaciones, y acabaremos encontrando cosas de peor calidad y a más riesgo. Aunque no se puedan poner puertas al campo, te pueden poner difícil llegar hasta él. Y los autores ( mucho más que los editores y distribuidores que hoy día se llevan lo mejor del pastel) merecen recompensa por su trabajo, y más importante, estímulo para hacer cosas buenas y no tener que vivir del marketing. Además, regulando lo más "mainstream", seguro que hay muchísima menos presión contra la piratería y nos dejan un poco en paz cuando queramos ver "en B" algo que no esté en Netflix/Spotify o la plataforma de turno.
ResponderEliminarY sobre plataformas, he oído que Grooveshark le da bastantes vueltas a Spotify, aunque es más "yanki" y hay menos español. No sé qué ventajas e inconvenientes salen de comparar ambas plataformas, pero animaría a la gente que conozca ambas a dar su opinión al respecto.
¡Un abrazo!
Grooveshark le da patadas a spotify, sí, y es gratuito. Están prácticamente todos los grupos que uno piense (no todos, pero sí más en Spotify, donde faltan Metallica o Led Zep). Pero para mí lo mejor del grooveshark es que hay programas creo que no-oficiales que permiten la escucha a través de sus servidores.
ResponderEliminarHay bastantes, pero para android yo uso el "Dood's music streamer" o algo parecido.
Sobre el resto, yo de Amazon de vez en cuando compro cosas, porque incluso con gastos de envío te sale mejor que en España para pillarse música. No así con los DVDs porque si buscas algo doblado al español, ya tienes que pagar un pastizal.
Para los libros, además de Amazon, recomiendo una web llamada "iberlibros", que te compara precios de distintos países con los gastos de envío detallados. También incluye libros de segunda mano. Yo esta web la uso para comprarme libros algo más técnicos (soy físico) y la verdad que te ahorras una pasta comprando según qué incluso a países alejados como la India.