Y sin más dilación, ciñámonos a Juego de Tronos, que bastante tiene para comentar. No sin antes advertir a los paganos que aún no hayan disfrutado las dos primeras temporadas, que éste artículo estará plagado de Spoilers, para poder hablar con libertad de todo lo que ha acontecido hasta el momento.
Empecemos hablando de las localizaciones; la trama de canción de hielo y fuego es tremendamente dispersa, presentando una variedad importante de entornos diferentes, desde las zonas desérticas por las que transcurren los Dothrakis, al helado Muro de la Guardia de la Noche, el estoico castillo de Winterfell, los campos y bosques que recorren los ejércitos de Robb, Stannis y Renly, y las tierras calurosas del sur, donde se encuentra la capital, Desembarco del Rey. Lo cierto, es que están muy conseguidas todas, a mí personalmente me chocó ésta última, simplemente no me la imaginaba así. Y especialmente conseguido está el Valle de Arryn, dónde Tyrion es encarcelado.

El punto principal tiene que ser la adaptación. Como ya hemos comentado Canción de Fuego y Hielo tiene una trama humana y geográficamente inabarcable.
Todo empieza en Winterfell y al otro lado del Mar Angosto, pero enseguida la trama se ramifica y nos presenta entre 10 y 15 localizaciones diferentes en todo momento, ¡y lo que está por venir!

En general, opino que está muy bien llevado el libro a la pantalla, es cierto que en la segunda temporada se tomaron algunas libertades de más, pero sabiendo de la magnitud de los libros, no tengo queja alguna con el resultado final.
Otro punto importante a comentar, la música, otro acierto rotundo de los responsables de Juegos de Tronos. Con un tema principal soberbio, aunque la intro de la serie es excesivamente larga en mi opinión, y el resto de la banda sonora que acompaña a la serie también fantástica, en especial los cierres de temporada.

Esta tercera temporada estará, al igual que el libro, dividida en dos partes, lo cual, pese a las esperas, es una magnífica noticia; todo lo que acontece en Tormenta de Espadas merece la pena ser contado con todo detenimiento y atención al detalle. Espero grandes capítulos de aquí a final de temporada, así que no le perdáis la pista a Jon, Arya, Jaime y compañía.
Sinceramente a mí la serie me está encantando, incluso en mi posición, sabiendo más o menos lo que va a pasar en cada episodio, no hay lunes en el que no saque una horilla para dedicarle a la enésima obra maestra de la HBO.
Lo mejor:
- Los paisajes, entornos y decorados.
- La interpretación de Peter Tinklage.
- Excepcional y amplísimo reparto.
Lo peor:
- Esporádicas variaciones gratuitas respecto al libro.
- La intro se hace larg... eterna.
Nota Final: 4,5/5
No hay comentarios:
Publicar un comentario